Dialogo
El
diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican
dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de
emisor y receptor. Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en
cuenta lo siguiente:
Para
que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los
denominados interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se
denomina turnos de palabra o intervenciones.
Estrictamente
el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como ocurre en las
novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los signos
paralingüísticos y los signos cinésicos. Entre los signos paralingüísticos
destaca la intensidad de la voz, y entre los signos cinésicos destacan los
gestos y las posturas.
n
diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión
sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la
novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un
buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela
intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por
consiguiente en ello radica su importancia.
¿Qué es
Entrevista?
Una
entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que
se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para
preguntar. Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una
cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas veces la
espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente
generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.
Una
entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de
recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación
totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con
preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por
esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del
entrevistado (o receptor).
Discuciòn
Se
llamará discusión a aquella conversación o debate que se establecerá entre dos
o más individuos y que se caracteriza principalmente por el intercambio de
opiniones, puntos de vista, ideas y creencias acerca de un determinado tema.
Generalmente, la discusión se entablará entre aquellos participantes de la
misma que presentan visiones o ideas bien contrapuestas.
Intercambio
de opiniones, ideas entre dos o más personas que ostentan visiones diversas
Dependiendo
de los participantes, la situación, el tema en discusión, y la oportunidad, la
discusión podrá darse en el marco de la más absoluta cordialidad y armonía, o
en su defecto en la más tremenda desarmonía.
La
discusión resulta ser más efectiva y con consecuencias altamente positivas a la
hora de la esperada generación de cambios cuando la discusión se produce en
términos amistosos, es decir, los intervinientes se tratan con el mayor de los
respetos aun no coincidiendo en nada, permitiendo que todas las opiniones y
puntos de vista sean expresados sin ningún tipo de interrupciones agresivas.
En
tanto y aunque por supuesto no es el mejor escenario en el cual podría darse,
puede ocurrir que la discusión se dé mediante un estilo confrontativo, en el
cual, claro, primará la intención de ganarse la opinión de las personas
mediante ataques y comentarios agresivos más que a partir del convencimiento a
sumarse al pensamiento propio a través de argumentaciones claras, explicativas
y cordiales.
Cuando
la discusión se da como en el primer caso, en un contexto de respeto y
cordialidad, será posible la consideración de todos los puntos de vida, hasta los
más disímiles, y finalmente proponer una posición integradora que los contemple
a todos, mientras que cuando cada parte intenta que su postura se imponga y
prevalezca por sobre el resto será imposible la conciliación.
Debate
procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una
controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: “Terminemos con este debate y
comencemos a actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un
buen argumento”, “El moderador dio por concluido el debate en su punto más
conflictivo”.
El
debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la
comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador y con un
público que asiste a las conversaciones. Los participantes se encargan de
exponer sus argumentos sobre el tema en cuestión.
Por
lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un auditorio con público
presente o en un estudio de televisión y contando con un número reducido de
personas, el cual aumenta exponencialmente una vez que los televidentes
sintonizan el evento. Gracias al desarrollo de la tecnología, en la actualidad
es posible organizar debates a través de Internet, ya sea mediante
videoconferencias, chat o foros.
Para
que exista un debate, es necesario que se encuentren dos posiciones
antagónicas. De lo contrario, si los participantes están de acuerdo en todo, no
se produce la confrontación o controversia.
Mesa
redonda
Como
mesa redonda se denomina a la dinámica de debate que convoca a un grupo de
participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus
opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.
Su
nombre, mesa redonda, obedece precisamente a que en ella no existen
distinciones ni privilegios, sino que todos los participantes están sujetos a
las mismas reglas y ostentan los mismos derechos.
Es
una dinámica usual, por ejemplo, en debates políticos o académicos, donde la
finalidad es contrastar los diferentes puntos de vista, para tener una visión
más amplia sobre determinado tema. Este tipo de dinámicas puede ser muy
beneficiosa en la etapa educativa.
Simposio
ntendemos
por simposio es un tipo de reunión social en la cual diversos individuos se
juntan a debatir, charlar e intercambiar ideas sobre un temario previamente
establecido. Hoy en día, el concepto se relaciona casi exclusivamente con
charlas de tipo académico en las cuales uno o varios especialistas exponen y
desarrollan teorías sobre diferentes temas para un público previamente
organizado e inscripto.
La
palabra simposio proviene del griego y significa la acción de 'beber en
conjunto'. Esto es así debido a que en la Antigüedad el evento del simposio era
el momento en el cual diferentes hombres se reunían para disfrutar de un
banquete, con grandes cantidades de comida y de bebida. Era por tanto una
reunión social en la cual poco y nada importaba la razón sino que era central
el hecho de juntarse a disfrutar un largo rato. Sin embargo, la discusión y
debate de temas oportunos también se hacía presente aunque todos ellos tenían
que ver con el estilo de vida aristocrático de las altas clases sociales.
Panel
Un
panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico.
Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen
su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.
En
el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando
o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.
Algunas
veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a
personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el
contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido
de una consulta a los expertos mundiales en un tema.
Si
todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya
no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel»
y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en
profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como
los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en
el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. El lenguaje
es formal.
Foro
El
foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un
tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.
También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre
personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de
temas. Puede tratarse de un espacio físico, o lugar de forma virtual, por
ejemplo, a través de Internet.
Seminario
Seminario,
del latín seminarĭus, es una clase o encuentro didáctico donde un especialista
interactúa con los asistentes en trabajos en común para difundir conocimientos
o desarrollar investigaciones.
El
seminario es una reunión especializada, de naturaleza técnica o académica, que
intenta desarrollar un estudio profundo sobre una determinada materia. Por lo
general, se establece que un seminario debe tener una duración mínima de dos
horas y contar con, al menos, cincuenta participantes.
Concretamente
podemos establecer que el sentido de la puesta en marcha de cualquier seminario
es que los asistentes al mismo entren de lleno y a fondo en una materia
concreta. Pero no sólo eso sino que además estudien la misma desde un punto de
vista mucho más práctico que será el que se convierta en una herramienta de
gran ayuda profesional para los mismos.
Congreso
El
término congreso ostenta dos usos ampliamente difundidos pero diferentes entre
sí, entendiendo un espacio de debate y exposición de cuestiones de interés
entre los participantes, y paralelamente implica uno de los pilares de la
política, siendo el lugar donde se discuten las leyes y problemáticas sociales
del país.
Comunicación
oral
La
comunicación oral se produce por el canal auditivo y es la forma de expresión
más común del ser humano, sin embargo la comunicación escrita se realiza a
través del canal visual, y transmite mediante la lectura una información más
precisa que la que se produce oralmente.
En
una cadena hablada el receptor percibe los sonidos en palabras y oraciones, en
muchas ocasiones sabe cuándo empieza la conversación pero no cuándo termina. En
cambio en un texto escrito el receptor percibe el texto en su totalidad y esto
le permite calcular el tiempo de su lectura.
En
la comunicación oral la conversación es espontánea, el emisor no tiene tiempo
para pensar lo que está diciendo, y una vez dicha no puede borrarla, ya que
elabora y emite el mensaje de forma simultánea.
Comunicación Oral
Es
una forma particular de usar el lenguaje y el proceso mediante el cual
transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes. Se establece
entre dos o mas personas, su medio de transmisión es el aire y a el debemos la
naturaleza social porque sino hubiese esta fuente para comunicarnos de forma
universal, no podríamos platicar con nadie.
Características:
Su
principal característica y la que lo lleva a ser el más eficaz, sencillo y
directo es que se produce con la voz del individuo, pero además se encuentran
otras como:
Es
espontáneo.
Se
rectifica.
Utiliza
modismos.
Acción
corporal.
Es
dinámica.
El
canal es el aire.
Otros
elementos que lo caracteriza es que en la comunicación puede presentarse:
El
Rumor: Es un escape a las tenciones emocionales del ser humano las cuales son
alteradas por cualquier cambio que ocurra a su alrededor y que amenace a su
seguridad.
CHARLA
Charla
es la acción de charlar (conversar, platicar, parlar). Una charla, en este
sentido, es una conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: “Anoche
tuve una extensa charla con Martín donde nos pusimos de acuerdo sobre distintos
aspectos de la crianza de Tommy”, “Niños, dejen la charla para el recreo: ahora
están en clase y tienen que prestar atención”, “Menos de una hora de charla fue
suficiente para que el jugador solucionara sus inconvenientes con el presidente
del club”.
Una
charla también puede ser una disertación oral ante un auditorio. A diferencia
de otro tipo de disertaciones (como las ponencias o las conferencias), la
charla es poco formal y solemne: “El entrenador dio la charla técnica ante una
pizarra”, “El escritor brindará una charla en el Centro Cultural Los Botijas”,
“La charla del pintor fue interrumpida por un grupo de manifestantes que protestaban
contra la temática de sus obras”.
Conferencia
Es
una exposición que se realiza por una o más personas, sobre un tema cualquiera,
generalmente de interés general, ante un público, al que se le permite
intervenir mediante preguntas. Si no se permite formular preguntas se trata de
un monólogo llamado conferencia fija, o más acertadamente, discurso.
Las
conferencias de prensa son las que dan personas reconocidas por lo general ante
un tema que preocupa a la opinión pública, ante periodistas de distintos
medios, que pueden preguntar al conferencista para aclarar o complementar el
tema desarrollado, y llevar tranquilidad o información a la población.
Discurso
Del
latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública.
Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir
algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.
Por
ejemplo: “El gobernador sedujo a los empresarios con un discurso muy
convincente”, “Ya basta de discursos: es el momento de actuar”, “El discurso
del gerente fue recibido con poco entusiasmo por los trabajadores en el marco
de la convención”.
Cabe
destacar que, para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto
quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos.
Excelente trabajo quisiera saber en Que.pais fue publicada y la edicion porfavor ,espero no incomodarla
ResponderEliminarExcelente. Apoya el trabajo de los docentes.felicitaciones.
ResponderEliminarexcelente trabajo
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminarExelente trabajo me ayudo
ResponderEliminarMal tra bajo
ResponderEliminarMuy mal trabajo no me gusto 😡😡😡
ResponderEliminarTe amo 😍😍😍
ResponderEliminarSon bromas no te amo que asco de mujer🤮🤮🤮
ResponderEliminarY esta mal ese trabajo 🤮🤮
ResponderEliminarMe será de mucha ayuda.
ResponderEliminar😃😃
ResponderEliminarEs una información básica. Me sirve
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminarHay mucho texto, pero en general es bueno
ResponderEliminarExcelente información lo necesario
ResponderEliminarBuena herramienta de trabajo
ResponderEliminarExelente
Eliminarfalta expocicion
ResponderEliminarGRACIAS POR LA EXPLICACION ME SIRVIO MUCHO
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarhola
Eliminarhola
EliminarGracias me sirvió de mucho😘
ResponderEliminarasd
ResponderEliminarMagnifico
ResponderEliminarMuy buen trabajo
ResponderEliminarExcelente aporte!!!
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarExecelente
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarSaludos a julio Linares
ResponderEliminarJulio se la come
EliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarFalta asamblea y exposición, sería muy útil que lo agregaran a la información
ResponderEliminarGRACIAS POR COMPARTIR ESTÁ INFORMACIÓN
ResponderEliminarEl Pepe eteches
ResponderEliminarCasinos With Real Money Casino - Jtm Hub
ResponderEliminarFind 여수 출장샵 top casino 광명 출장안마 sites with real money casino games. 청주 출장안마 We also recommend casinos that have a huge 나주 출장안마 selection of slots, 군산 출장마사지 blackjack, live dealer games,